domingo, 6 de octubre de 2013

ANALISIS FODA

ANÁLISIS DE LAS CINCO FUERZAS

1. Rivalidad entre competidores

De acuerdo con el estudio realizado por Maximixe (2007), existen más de 27 empresas exportadoras de derivados de pota; sin embargo, ninguna de Análisis estratégico 81 ellas tiene un posicionamiento importante. El 61,2 % del monto total exportado de pota congelada se reparte entre 19 empresas, como se muestra en el cuadro. Para el ingreso de nuevos inversionistas al sector existe la alternativa de alquilar infraestructura para el procesamiento de congelados; de esta manera, el proceso se realiza con bajos niveles de inversión.

2. Sustitutos

La gran variedad y riqueza de recursos marinos entre pescados y mariscos hacen que los productos derivados de la pota tengan una gran cantidad de sustitutos. Entre ellos los principales cefalópodos son el calamar, el pulpo y la sepia.
El calamar es una especie rica en proteínas y técnicamente es materia prima para diversos procesos que ya han sido investigados a partir de distintas tecnologías que permiten crear productos con valor agregado para su comercialización (Cibnor, 2003; Conapesca y Cibnor, 2004).

3. Proveedores

En el caso de Paita, generalmente el abastecimiento se obtiene con base en el acuerdo que tienen las empresas procesadoras de pota con los propietarios de embarcaciones artesanales o intermediarios. En la negociación se definen directamente el precio, la cantidad y la forma de entrega de la materia prima. Esta situación, sumada a la abundancia del recurso, permite que no existan problemas de abastecimiento de materia prima. Esta información ha sido validada en una entrevista realizada a un propietario de una embarcación artesanal potera en el muelle artesanal de Paita, el señor Elmer Córdova; así como mediante entrevistas a las empresas exportadoras. Por ejemplo, en el caso de Austral Group, el ingeniero Samuel Endo, jefe de compras de materia prima de la planta, informó que se abastecen de pota a través de un acuerdo establecido con los dueños de embarcaciones artesanales.
Es importante destacar que, respecto de los niveles de desembarque destinados a congelados, la pota tiene niveles superiores a las demás especies, como se muestra en el cuadro Respecto de los operadores logísticos en la zona de Paita, se dispone de grandes empresas que brindan servicios logísticos para la exportación y el almacenamiento de congelados. Esto garantiza las facilidades necesarias para la exportación de productos.

4. Amenaza de entrada de nuevos competidores

De acuerdo con la información obtenida en el campo, el sector productor de derivados de pota de la zona de Paita no presenta barreras que sean un obstáculo para el ingreso de nuevas empresas competidoras en este rubro.
No existen barreras de entrada como diferencias en el producto, ni una marca desarrollada o reconocida. Entre las diferentes presentaciones de pota que tienen mayores volúmenes de exportación destacan los filetes congelados, los filetes precocidos, los tentáculos congelados, las aletas, los anillos y el tubo. Esto significa que la exportación de productos con mayor valor agregado es reducida y, por tanto, no hay diferenciación.

5. Clientes

Las empresas exportadoras de la zona por lo general no venden al consumidor final sino a los importadores mayoristas y, en algunos casos, a los minoristas. El poder de negociación de los clientes es alto porque son ellos quienes determinan las especificaciones técnicas y de calidad del producto.
En resumen, el análisis de las cinco fuerzas muestra que el sector industrial de los productos derivados de pota tiene una gran potencial debido a que todavía no se encuentra saturado y no presenta concentración de empresas bien posicionadas. Por otro lado, los productores no tienen el riesgo de quedar desabastecidos de materia prima debido a que no existe una asociación de proveedores de materia prima y el recurso es abundante en la zona.


FODA

No hay comentarios:

Publicar un comentario