Resumen de la empresa
Sercosta S.A.C. es una compañía peruana dedicada a la elaboración de productos marinos con un solo compromiso: CALIDAD TOTAL.
Nuestras plantas procesadoras están ubicadas estratégicamente para alcanzar los máximos estándares de calidad, cumpliendo con todas las normas técnico sanitarias de la C.E.E. y U.S.A.
Con sus dos líneas de producción: frescos y congelados, Sercosta SAC ha colocado sus productos con éxito en mercados como Europa y Estados Unidos en muy corto tiempo. La selección y frescura de la materia prima, el control de la calidad durante todas las etapas de producción y la experiencia de nuestro personal con muchos años en la industria, da como resultado un excelente producto.
PREGUNTAS Steaks de Giant Squid ( Dosidicus gigas) - Filetes de calamra gigante (Pota)
1. ¿En qué presentación exportan el producto?
El producto básicamente va a supermercados, es decir directamente al consumidor, la presentación es de acuerdo a la solicitud del cliente pero en su mayoría se exporta de la siguiente manera:
Caja de 5 Lb & Master de 30 Lb.
Como en su mayoría este producto va para USA se trabaja el producto en Libras.
La descripción del producto es: Filetes ovalados de Pota (Dosidicus gigas)
IQF Sin las 3 pieles, Sin Acidez, Sin olor amoniacal – Tenderizado, 100 % peso neto
Peso: 4/5 oz y 5/6 oz (Peso de cada Filete)
Presentación: Caja de 5 lb & Master de 30 lb
2. ¿Cuál es el envase y embalaje del producto?
El producto primero es puesto en una bolsa plástica especial, luego se pone en una cajita de cartón de 5 lb y a su vez se ponen 5 cajitas de 5 Lb en una caja master de cartón que son de 30 lb. (6 boxes x 5 lb)
3. ¿A qué países exporta su producto?
El producto lo exportamos al mercado Americano ( Los Ángeles , Boston , Miami ), Europa ( Italia, España , Bélgica , Francia ) y Sudáfrica.
4. ¿Qué certificaciones debe tener su producto para poder ingresar a cada uno de los países a los cuales lo exporta?
Básicamente el Certificado Sanitario , para Europa la planta debe estar habilitada para exportar a la CEE ( Comunidad Económica Europea), para USA estar inscrita en el FDA y pasar un análisis Sanitario pero puede ser con un Laboratorio privado y para Europa si se exige y es OBLIGATORIO que el certificado sanitario lo emita el ITP ( Instituto tecnológico Peruano).
5. ¿Qué documentos necesita la empresa para exportar?
Los documentos Básicamente son:
- Factura Comercial
- Certificado de Origen
- Packing List
- Bill of Lading
- Certificado Sanitario
- ISF ( Importer Security Filing ) Obligatorio para todas las cargas que van a USA
- Beneficiary`s Certification ( Opcional )
- Y algún documento adicional a pedido del cliente.
6. ¿Cuál es la forma y medio de pago que usan? ¿Por qué?
El medio de pago que utilizamos es Carta de Crédito, A la Vista, Confirmada y Pagadera a 30 días. Usamos este medio ya que es el más seguro y nos permite financiar la Carta de Crédito con el Banco ya que contamos con una línea de crédito pre y post embarque.
Por otro lado le damos a la Carta de Crédito un plazo de 30 días ya que en ese lapso de tiempo llega la mercadería a destino.
7. ¿Cuál o cuáles son los inconterms que utilizan? ¿Por qué?
Utilizamos normalmente el CFR (Cost & Freight) en un 90 %, solo las cargas que van a Venezuela son CIF ya que es una exigencia del país para que la mercadería ingrese. También usamos de vez en cuando FOB, todo depende del cliente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario