- Después de haber revisado el presente material, podemos concluir que encontramos un mercado poco explorado dentro de los peruanos, puesto a que, en el Perú no se le da mucha importancia al consumo de pota, mientras que en el exterior este producto es altamente consumido, por lo tanto debemos explorar también nuestro propio mercado para poder incrementar la venta del producto en mención.
- También podemos concluir, que los exportadores de este producto, en su mayoría, exportan la pota solo como materia prima y no como producto industrializado, por lo debemos preguntarnos si queremos seguir siendo solo un país reconocido por exportar materia prima o por ser un país que exporte productos manufacturados. Por tal motivo consideramos que se podría generar un valor agregado a nuestros productos y poder generar mucho mas desarrollo a nuestro país.
- Asimismo, vemos que es sumamente importante las certificaciones sanitarias por tratarse de productos alimenticios y hidrobiológicos por lo tanto debemos asegurarnos que el planta productora del producto a exportar cumpla con las exigencias internacionales.
- Por otro lado es importante, tomar en cuenta al momento de generar la cotización estar muy consciente de todos los gastos que genera exportar un producto congelado e incluirlo con un buen margen en el incoterm a cotizar.
- Finalmente, vemos que actualmente se está generando una gran promoción para la exportación fácil por lo que , es un buen inicio para emprendedores ya que cuentan con herramientas al alcance con guías, capacitaciones e información gratuita en las webs de las diferentes entidades como Sunat, PromPerù, Sicex , Adex, entre otras.
domingo, 6 de octubre de 2013
CONCLUSIONES
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario